PEDE
VISIÓN
CAPACITAR A LOS DIRECTIVOS EN UNA PRIMERA LÍNEA Y A LOS DOCENTES EN UN SEGUNDO ESPACIO EN LA REFORMA EDUCATIVA, PRIORIZANDO LAS ASIGNATURAS DE ESPAÑOL, Y MATEMÁTICAS CUIDANDO EL ASPECTO DEL PERFIL ACADÉMICO. DANDO UN SEGUIMIENTO PERMANENTE PARA QUE FUNCIONEN OPERATIVAMENTE LOS CONSEJOS ESCOLARES, PROPICIANDO LA PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS QUE LOS CENTROS DE TRABAJO MANEJAN. SIN OLVIDAR LA EJECUCIÓN DE UN TRAYECTO FORMATIVO COMO GUPIA PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES ASI COMO LA TECNOLOGIA INERACTIVA Y DE COMUNICACION
Esta visión a futuro debe tener como soporte sólido una estructura fuerte, que se convertirá en nuestra:
MISIÓN
TENER ESCUELAS DE CALIDAD, BASANDO SU FUNCIONAMIENTO EN LA NORMATIVIDAD VIGENTE; CUMPLIENDO A CABALIDAD LO ESTABLECIDO POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ORDEN PEDAGÍGICO.
DANDO CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL; PERMITIENDO CON ELLO QUE NUESTROS ALUMNOS LOGREN LAS COMPETENCIA DE LA VIDA PARA UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA VIDA; ESTO CONSIDERANDO EL PERFIL DE EGRESO DEL ALUMNO EN EDUCACIÓN BÁSICA.
VALORES A FOMENTAR EN EL PRESENTE PEDE
Uno de los objetivos de tiene la zona escolar desde hace aproximadamente 10 años es de mantener vigentes los valores universales, tales como: la solidaridad, la tolerancia, la honestidad, la responsabilidad, el respeto etc... tales valores trabajados al interior de cada uno de los grupos, para lograr un desarrollo armónico en nuestros alumnos , pero esta práctica sobrepasa los muros del aula y llegan al interior de los hogares de nuestros niños , las escuelas de la zona trabajan exitosamente con padres de familia llevándoles a una reflexión sobre la calidad de vida que tienen en el hogar , propiciando una formación ética de los educandos mediante el conocimiento de sus derechos y deberes en la práctica de valores
PROPÓSITOS DEL SUPERVISOR ESCOLAR:
Bajo este marco EL SUPERVISOR ESCOLAR DE LA ZONA 107; tiene un reto que se transforma en compromiso y que es: Mantener un ambiente sano en LA ZONA, para que se pueda llevar a cabo el Plan Escolar de Desarrollo Educativo de zona, cumpliendo con el desarrollo de los objetivos de cada una de las dimensiones, motivar, apoyar y dar todas las facilidades al y los directivos para realizar su gestión educativa; bajo el total apego al Reglamento y Normatividad Vigente, apoyar a los profesores para que logren incrementar sus competencias profesionales.
COMPROMISOS DEL EQUIPO DE LA ZONA ESCOLAR: (ATPS)
El trabajo Colegiado requiere que todos los participantes para que las planeaciones, asesorías y las ejecuciones de las acciones tengan un significado tal que el compromiso de Los Asesores Técnicos de la Zona Escolar 107 es:
Desarrollar las metas enunciadas en la Dimensión Pedagógico Curricular, ya que ellas inciden de manera directa en la práctica docente, incrementando las competencias
profesionales de los docentes de la zona; y a su vez ellos puedan brindar un mejor servicio educativo a la comunidad escolar, mantener una disposición al cambio.
DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR | DIMENSION ORGANIZATIVA | DIMENSION ADMINISTRATIVA | DIMENSION COMUNITARIA DE PARTICIPACION SOCIAL | |
OBJETIVOS | *Asesorar, capacitar y dar acompañamiento a directivos y docentes para que se responsabilicen de su trayecto formativo; priorizando las asignaturas de español y matemáticas para que logren desarrollar las capacidades de sus alumnos y dominar, promover y aplicar la RIEB. | *Realizar un diagnóstico de las necesidades pedagógicas, administrativas, organizativas y sociales de las escuelas adscritas a la zona escolar para brindar el apoyo de acuerdo a las necesidades de cada escuela, analizar y fortalecer las formas de comunicación e interacción entre el equipo directivo-docente y los padres de familia, así como con el equipo de supervisión. | *Utilizar los documentos administrativos con intenciones educativas para reflexionar sobre los logros y dificultades observadas en el proceso para alcanzar los propósitos educativos, construyendo junto con los directores de cada escuela criterios que permitan mantener un equilibrio entre las tareas académicas y administrativas, en beneficio del aprendizaje y del bienestar de los alumnos y el uso del tiempo para la enseñanza. | *Participar en reuniones ordinarias de padres de familia, analizan la organización, funcionamiento, niveles de participación e involucramiento de los diferentes comités de padres de familia, alumnos y equipo directivo-docente en las tareas educativas y establecer una relación dinámica con la comunidad como mecanismo que aporte beneficios al desarrollo educativo |
ESTRATEGIAS | *Desde el Consejo Técnico, las escuelas de la zona escolar se darán a la tarea de aplicar una entrevista al inicio del curso escolar que les ayudará a conocer a sus alumnos y su entorno para: lograr óptimos resultados en el desarrollo del Plan Estratégico de zona y mejorar la relación maestro-alumno comprendiendo algunas actitudes en el aula. *Se implementaran talleres con directivos y docentes para analizar, enfoques, proyectos, metodologías, perfil de egreso, transversalidad, fundamentos, competencias propósitos, planeación con enfoque didáctico que propone la RIEB durante el ciclo escolar 2011-2012. | *De manera colegiada se planearan actividades, ya sean las propuestas por los ficheros de español, por los libros de apoyo, etc. Acordes con los enfoques propuestos en los Planes y Programas de Estudio de la RIEB; que les permitan hacer sus clases más amenas, participativas y sobre todo para conseguir que sus alumnos dominen la competencia lectora. *Desde el Consejo Técnico se promoverán reuniones, convocatorias, talleres donde se propicie el análisis y reflexión de la RIEB. | *Promover el uso óptimo del tiempo. *Propiciar la integración de los comités y dar seguimiento y evaluación así como autorizar los informes de los comités. *Se implementaran estrategias que les permitan recibir la información requerida y realizar los trabajos administrativos necesarios, sin que interrumpan su trabajo en el aula o reste el tiempo requerido para ello. | *Se establecerán acciones que permitan dar a conocer a los padres de familia el Plan Estratégico de zona, así como el avance del mismo. *Se buscarán estrategias que nos permitan obtener el apoyo de los padres de familia para lograr la competencia lectora en sus hijos y que adquieran el hábito de la misma disfrutando de ella. |
METAS | *Directivos y docentes conocer, dominar y promover en un 80% el conocimiento y aplicación de la política educativa, plan y programas de estudio, así como los enfoques de enseñanza, durante el ciclo escolar 2010-2011, a través del diplomado de la RIEB. *Orientar al equipo directivo-docente en el diseño y aplicación de estrategias didácticas para la planeación, ejecución y evaluación del aprendizaje, en un 90 %, durante el ciclo escolar 2011-2012, por medio de talleres y diplomado de la RIEB. *Directivos en un 100% diseñen y apliquen estrategias de asesoría que orienten los procesos de seguimiento y evaluación de los centros escolares tomando en cuenta las necesidades particulares de cada escuela, durante el ciclo escolar 2012-2013 considerando una serie de talleres y trayectos formativos. | *Los directivos utilicen en un 80% los documentos administrativos con intención educativa para reflexionar sobre los logros y dificultades observadas en el proceso para alcanzar los propósitos educativos, a través de reuniones de capacitación en tres momentos durante el ciclo escolar 2010-2011. *Los directivos y docentes construir en un 90 % criterios que permitan mantener un equilibrio entre las tareas académicas y administrativas, en beneficio del aprendizaje y del bienestar de los alumnos y el uso del tiempo para la enseñanza, a través de talleres durante el ciclo escolar 2011-2012. | *Supervisión escolar orientar a los directores en un 80% en el uso eficaz de los recursos, humanos, materiales económicos y de infraestructura, enfocados hacia el logro de los propósitos educativos, a través de un plan de mejora durante el ciclo escolar 2010-2011 | *Los directivos en un 80% establezcan vínculos con las instituciones educativas de su comunidad que favorecen el desarrollo educativo, durante el ciclo escolar 2010-2011, a través de reuniones programadas. *El director de cada escuela en un 90 % promover el funcionamiento del Consejo Escolar de Participación Social en beneficio de la comunidad escolar y del logro de los propósitos educativos, durante el ciclo escolar 2011-2012 estableciendo reuniones de trabajo, bajo el marco normativo del consejo escolar. *El directivo de cada escuela en un 100% gestionan apoyos ante las instancias correspondientes para el buen funcionamiento y la mejora continua de su escuela durante el ciclo escolar 2012-2013 |
INDICADORES | *Dar cumplimiento en un 80% al trayecto formativo de cada escuela, así como la producción y participación en el Diplomado de la RIEB para maestros de 3° y 4° grados. | *Cumplir en un 90% con la entrega de forma eficaz y eficiente de los documentos, así como el uso educativo de cada uno de ellos en la elaboración de modificación es a su plan anual de trabajo. | *Cumplir en un 90% con las actividades de corte pedagógico enunciadas en la RIEB. | *Dar seguimiento a las reuniones de Consejo Escolar en un 80 % y sistematizar el plan de trabajo que se establezca en los mismos. |